![](/sites/all/themes/icefi/css/images/icefilogo.png)
![](https://www.icefi.org/sites/default/files/styles/ancho600x230/public/_portadas_web_-_documentos_honduras_mesa_de_trabajo_1.png?itok=JNUmobtW)
Propuestas para una Honduras más justa, más humana y más transparente
Los documentos elaborados por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) contienen elementos de análisis y propuestas para formular una agenda fiscal para el beneficio de las y los hondureños.
Te puede interesar...
¿Qué debe cambiar en Honduras en materia de política fiscal para que sea un país más justo, más humano y más transparente? El Icefi elaboró tres documentos que buscan ser un aporte a esa iniciativa, los cuales estudian y profundizan en los ámbitos de los ingresos públicos, la transparencia fiscal y las recomendaciones para avanzar en un posible acuerdo fiscal.
Para el Instituto, la administración gubernamental de la presidenta Xiomara Castro abre una enorme oportunidad para la sociedad hondureña de poder sentar las bases de una estrategia de desarrollo, de consolidar la democracia y de avanzar en un Estado que permita garantizar los derechos de toda la población.
Como un apoyo a la sociedad hondureña, el Icefi responde a esa iniciativa con dichos documentos, los cuales contienen recomendaciones técnicas para la construcción de una política fiscal para la democracia y el desarrollo.
Los tres insumos se encuentran disponibles, en formato electrónico y de forma gratuita, en la página del Icefi.
Mejorar los niveles y estructura de los ingresos públicos
Uno de los documentos publicados por el Instituto es el intitulado El sistema tributario de Honduras: diagnóstico y propuestas para mejorar su gestión, suficiencia y progresividad. En este se analizan integralmente las características y funcionamiento del sistema tributario hondureño, destacando los elementos relacionados con su productividad, rendimiento y las filtraciones que, al atenderlas apropiadamente, podrían producir una elevación del nivel disponible de ingresos para el Estado, suficiente para financiar sus programas públicos.
Asimismo, se realizó una evaluación de la gestión de la administración tributaria y aduanera hondureña, enfatizando el trabajo de ambas instituciones en la creación de percepción de riesgo y en la disminución del costo de cumplimiento tributario. En este informe se detallan un conjunto de recomendaciones para avanzar en la construcción de un sistema tributario suficiente y globalmente progresivo, a partir de la elevación de su productividad y de la continuada mejora de la gestión de la administración tributaria, reconociendo que estos esfuerzos pueden ser implementados con la voluntad política apropiada.
La transparencia, fundamental para la sociedad hondureña
Para favorecer los niveles de los ingresos públicos, la transparencia es determinante para alcanzar mejoras sustanciales. Eso se incluye en Transparencia fiscal en Honduras: medidas para su consolidación, un documento que incluye los principales referentes y estándares internacionales que se han configurado para favorecer la gestión transparente de las finanzas públicas, repasa la situación de Honduras en mediciones generales y evaluaciones especializadas sobre corrupción y transparencia.
La principal recomendación del documento está orientada a la necesidad de construir una agenda o una hoja de ruta socialmente creíble en materia de transparencia fiscal, bajo el liderazgo de la Secretaría de Finanzas (Sefin), que atienda los estándares internacionales de la materia adoptados por el país, que defina indicadores precisos para evaluar sus progresos, pero también que resulte complementaria con otras iniciativas o políticas vigentes que buscan contribuir a una gestión pública transparente.
Por un acuerdo fiscal integral para todos y todas
Después de conocer la situación de la estructura de los ingresos tributarios hondureños y destacar el rol de la transparencia fiscal, para el Icefi es oportuno sugerir un acuerdo fiscal integral. Esa propuesta se incluye en la publicación ¿Es posible un acuerdo fiscal en Honduras? Elementos de análisis y recomendaciones para su viabilidad política.
Partiendo del contexto económico, social, fiscal y político del país, propone los componentes y ejes temáticos que podrían integrar un acuerdo fiscal en Honduras, destacando, por ejemplo, que sea la presidenta de la República la que convoque a la sociedad a asumir este proceso político con madurez y responsabilidad con el presente y futuro de la Nación, y que en la fase operativa o de negociación, las autoridades de la Secretaría de Finanzas y el Servicio de Administración de Rentas ejerzan el liderazgo y el muy importante acompañamiento técnico. Además, a la luz de la experiencia de acuerdos fiscales exitosos, el Icefi propone la participación de una base amplia de actores y medios de verificación del cumplimiento de lo acordado para asegurar su éxito.
Para el Icefi es posible una Honduras más justa, más humana y más transparente es posible. Para lograrlo se requiere una política fiscal moderna, basada en resultados y transparente, que promueva el crecimiento económico sostenible, sostenido e inclusivo, la construcción de la igualdad y la gobernabilidad, características básicas de un Estado democrático.