cambio climático

El municipio de Jocotán, Chiquimula, presenta características climáticas de incidencia ante altas temperaturas y patrones de lluvias irregulares. Ambos son parámetros para los que ya se han observado cambios y se espera que esas variaciones continúen según lo sugieren los escenarios de clima futuro. Esto podrá exacerbar las amenazas principales del municipio, a saber: las olas de calor, las sequías y los deslizamientos.

Los desafíos climáticos y ambientales actuales requieren que las instancias del Estado asuman un rol protagónico en la conducción de los procesos orientados a la gestión del riesgo.

La temporada de lluvias inició y con ello pareciera que las tragedias también.

La minería no es una actividad neutral ni en términos sociales ni ambientales, puede menoscabar el bienestar y el desarrollo sostenible de los países.

En un contexto como este, resulta estratégico que la región fortalezca su propia acción climática, y vaya más allá de la COP, particularmente en materia de financiamiento.

Si bien los seis países de Centroamérica votaron a favor del reconocimiento de un medio ambiente limpio, saludable y sostenible como derecho humano aún hay mucho camino por avanzar.

Cada 22 de mayo se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica, con el propósito de reconocer que su protección es un elemento indispensable para garantizar la existencia humana y avanzar en la construcción de un desarrollo más sostenible.














