Panorama fiscal
¿Cómo entender las finanzas públicas en Centroamérica para 2023?
Después de dos años de padecer los efectos de la pandemia del Covid-19, en los países centroamericanos se evidenciaron señales de una actividad económica que recuperaba la normalidad. Los indicadores macroeconómicos, en algunos casos, fueron celebrados por distintas autoridades de gobierno en la región, quienes aseguraban que las medidas tomadas fueron claves para el crecimiento económico.
Las estrategias de expansión de gasto y los cuellos de botella en el suministro de mercancías e insumos, así como la guerra en Europa del este, provocaron una nueva crisis económica mundial, pero ahora manifestada principalmente por rápidos crecimientos de precios en algunos productos de importancia para el consumo mundial, que se trasladaron, por medio del mercado, al resto de las economías.
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales presentó el documento Panorama de las Finanzas Públicas en Centroamérica 2023, una síntesis de la situación fiscal al cierre de 2022 y la esperada para 2023 para todos los países de la región.