recursos tributarios

El cobro de impuestos que aplican los Estados del mundo para obtener los recursos necesarios para financiar su gasto, descansa ya sea en la aplicación del principio de renta territorial o bien del criterio de renta mundial. El primero de ellos, hace referencia a que se gravan únicamente las rentas obtenidas dentro de las fronteras nacionales, mientras que el segundo criterio considera como rentas gravables aquellas que fueron generadas por los residentes de un país, sin distinguir el ámbito territorial en donde fueron obtenidas.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) explica que la legislación vigente sí permite la atención ágil y oportuna de emergencias como la suscitada por la erupción del Volcán de Fuego, por lo que insta al Gobierno a actuar con transparencia y responsabilidad haciendo uso eficiente y efectivo de los recursos.

El 31 de mayo se realizó el foro ciudadano «El presupuesto por programas con enfoque de resultados en El Salvador» organizado por el Proyecto Apoyo a la Política Fiscal-GIZ, el proyecto de USAID para la Gestión de las Finanzas Públicas y el Programa de Asistencia Técnica para la Política Fiscal de la UE; además de la participación del Ministerio de Hacienda.

Ningún país en el mundo ha logrado transitar hacia el desarrollo sin más y mejor educación. Los países del sudeste asiático (los llamados Tigres Asiáticos) permiten ilustrar un despegue social y económico en menos de 30 años, que implicó una serie de reformas en sus instituciones públicas y que contribuyeron a cimentar el incremento de capacidades en sus ciudadanos.

En octubre de 2016, Icefi publicó el documento El Salvador: en la búsqueda de un acuerdo de nacional de sostenibilidad fiscal el cual resaltaba la imperiosa necesidad de que las fuerzas vivas del país alcanzaran un acuerdo fiscal integral que garantizara la sostenibilidad de las finanzas públicas en el corto, mediano y largo plazo. Lastimosamente, este acuerdo aún brilla por su ausencia.











