Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn

ODS

Blog
12 Abril 2023

La realidad en El Salvador muestra un bajo porcentaje de ejecución de la inversión pública, siendo una de las variables de ajuste frente a la débil situación fiscal del país.

El año 2030 fue establecido como una fecha en la que se esperaba ver avances significativos en la mejora del bienestar de la población mediante el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Lamentablemente, a medida que nos acercamos a esa fecha, la realidad muestra brechas que no solo no se reducen, sino que aumentan.

Blog
17 Diciembre 2021

A seis años de la adopción de la Agenda 2030, y a nueve años para presentar resultados, ya se pueden trazar no solo los primeros balances sino que las primeras lecciones aprendidas y los retos pendientes.


 

Comunicados
10 Diciembre 2021

El Icefi presentó a la sociedad centroamericana el volumen 3 de su III Informe de Política Fiscal Centroamericana, titulado Agenda Fiscal Centroamericana 2030 (AFCA2030), incluye una hoja de ruta para encaminar a Centroamérica hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible y, en particular, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La propuesta, que constituye la investigación prospectiva de mayor profundidad en la vida del Icefi, incluye, por país y por año, metas, costos, fuentes de financiamiento y recomendaciones para una gestión y evaluación

Publicaciones
08 Diciembre 2021

- La versión adjunta está aún en revisión. Pronto encontrarás la versión final -

Blog
11 Octubre 2021

Si bien el impulso de  la  agenda  no resuelve todos los  problemas, implementarla  implicaría  un  compromiso  efectivo, concreto y visible  para todos los miembros de la sociedad  centroamericana por mejorar los niveles de  vida  en la región y dar garantías para un desarrollo económico sostenible, sostenido e inclusivo, base indispensable para garantizar la democracia.


 

Comunicados
05 Octubre 2021

El Icefi presentó a la sociedad centroamericana el volumen II de su III Informe de Política Fiscal Centroamericana, titulado Agenda Fiscal Centroamericana 2021-2030, que incluye la presentación del modelo de política fiscal recomendado para que la región Centroamericana avance en forma definitiva en la mejora del bienestar de la población y el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al menos parcialmente. En dicho evento se contó con los comentarios del señor Iván Velásquez, ex comisionado de la CICIG, y Flavia Marco-Navarro, experta en bienestar social.

Blog
25 Agosto 2021

Puede que algunos políticos, en la celebración del Bicentenario pregunten: ¿Qué tal una selección centroamericana de fútbol? Seguro se suma al espectáculo y al discurso, pero ahora mismo no ayudará a construir en lo concreto una identidad regional.

Blog
21 Julio 2021

La crisis del COVID-19 puso de manifiesto la importancia de los sistemas de protección social para proteger la salud, el empleo y los ingresos, por lo que en 2020 se introdujeron muchas medidas nuevas de protección social, sin embargo, un alto porcentaje de los gobiernos optaron por desmantelar o no dar continuidad en 2021 a esos programas extraordinarios de apoyo económico y social

Publicaciones
09 Marzo 2021
De acuerdo con el XII Censo nacional de población y VII censo nacional de vivienda se tiene que en Guatemala, para 2018, hay una población total de 16.3 millones de habitantes, de los que el 16.1% vive en su primera infancia; 13.2% son niñas y niños; 11.0%, adolescentes; 23.5%, jóvenes; 29.0%, adultos, y un 7.2%, adultos mayores. Esto significa que la población guatemalteca es relativamente joven, ya que el 63.8% de ella es menor de 30 años. Aún se puede gozar, por consiguiente, de los beneficios del denominado bono demográfico.