Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn
Publicaciones

Fecha de la publicación: 
Jueves, 12 Diciembre, 2024
Categoría: 

Determinantes de la moral tributaria de los guatemaltecos. El cumplimiento tributario a la luz de la economía del comportamiento

Los hallazgos expuestos en el estudio sugieren que los factores políticos e institucionales tienen, en la actualidad, un peso mayor que los factores económicos, sociales y demográficos para explicar la moral tributaria de los guatemaltecos. En particular, los guatemaltecos no están satisfechos con el funcionamiento de la democracia, con los avances en la lucha contra la corrupción y tampoco con el control de la desigualdad económica. Estos factores deterioran directamente la moral tributaria en Guatemala. De esa cuenta, estos resultados son un claro indicativo de la imperiosa necesidad de mejorar la institucionalidad democrática del país y de ejercer un control efectivo de la corrupción.

Como corolario a la investigación, se plantea un ejercicio similar para los países de Centroamérica, lo que permite efectuar comparaciones y detectar algunos aspectos que podrían atenderse en forma regional. Finalmente, el estudio ofrece algunas conclusiones y se atreve a formular una hoja de ruta, que, con la voluntad política suficiente, podría contribuir a mejorar la moral tributaria de los guatemaltecos y, consecuentemente, alcanzar una recaudación mayor que facilite la atención de las necesidades de la población.

 Siga la presentación en FBLive https://www.facebook.com/share/v/1KSzY2TEHR/