Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn
Publicaciones

Fecha de la publicación: 
Martes, 17 Septiembre, 2024
Categoría: 

El control de la manipulación de precios de transferencia en Guatemala. Algunas recomendaciones para adoptar las guías internacionales sobre precios de transferencia

En el complejo entramado de la actualidad tributaria, y particularmente en la temática relacionada con la fiscalidad internacional, uno de los temas que adquiere mayor relevancia es el del establecimiento de controles apropiados a la aplicación de los precios de transferencia. Lo anterior, debido a que es uno de los mecanismos favoritos para la planificación tributaria agresiva y la manipulación de resultados por parte de los grupos empresariales y de las multinacionales, en particular. Este campo de estudio, que aborda las transacciones entre empresas relacionadas, y su impacto tanto en el pago de impuestos como en su justa distribución y, por ende, en el mantenimiento de la equidad fiscal, parte del reconocimiento de la existencia de diferentes tratamientos tributarios a nivel interno para una realidad económica concreta o, también, entre los diferentes países del mundo. Esta situación permite a los grupos empresariales la ejecución de ciertas prácticas para tratar de minimizar su cumplimiento tributario colectivo que, aunque disfrazadas de legales, en muchos casos carecen de legitimidad.

El término de «precios de transferencia» tiene una connotación eminentemente fiscal y aun cuando en la práctica dicho concepto, para la mayor parte de la población representa simplemente el valor en términos de dinero que implica el traslado de la propiedad efectiva de un bien o servicio hacia otro individuo, para los especialistas, en el campo fiscal, su interpretación es completamente diferente. Así, pues, es conveniente evidenciar las diferencias que plantea su concepción desde el punto de vista económico y tributario.

De acuerdo con la RAE (s. f.) el precio se define como el «valor pecuniario en que se estima algo», o una «contraprestación dineraria», por lo que, en términos generales, el precio consiste en el valor monetario que se le asigna a un bien o a un servicio. En forma complementaria, Javier Cadenas, en «La teoría económica y financiera del precio: dos enfoques complementarios», presenta un análisis histórico de las distintas escuelas de pensamiento económico que han realizado aportes a la definición de precio, junto a sus enfoques teóricos, demostrando que a través del tiempo han existido diferentes esfuerzos por definir apropiadamente dicho concepto y la cobertura del mismo (Lozano, 2017). También, Klimovsky (1999), en su artículo «Modelos básicos de las teorías de los precios», establece que hay dos teorías de precios: la neoclásica del equilibrio general y la clásica de los precios de producción. 

En la práctica, la mayor parte de los autores de las corrientes objetivas del pensamiento económico connotan al precio como el monto en dinero al que un productor coloca un bien o servicio en el mercado, que se obtiene de la suma del costo de producción asociado a los factores de producción incorporados y de un monto considerado como ganancia normal para el empresario.  Existen diferentes teorías subjetivas en donde el precio se define como una representación del monto a pagar en términos del dinero por la adquisición de un bien o servicio, el cual determina cada sujeto a partir de la valoración de las necesidades que serán satisfechas.