Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn

trabajo

Blog
31 Agosto 2023

Actualmente, en Centroamérica más de la mitad de sus habitantes tienen menos de 30 años, y se proyecta que al final de 2030 la juventud representará el 49.0 % de la población, según cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Blog
11 Mayo 2023

El informe en cuestión también destaca la urgente necesidad de que el Estado garantice los derechos a un trabajo en condiciones dignas, justas y favorables; sindicales.

Blog
14 Abril 2023

Mientras las economías del mundo se desaceleran, presentan elevados índices de inflación e incremento en las tasas de interés, variables como la inversión y el consumo se contienen o reducen.

Y otras variables importantes, pero menos mencionadas, sufren serias perturbaciones, como los indicadores del mercado laboral. En Guatemala, la condición se agrava, pues pareciera que la precariedad laboral ha existido desde siempre, y ha sido parte y consecuencia de un círculo vicioso que lo complementa la pobreza, la migración y el hambre, entre tantos otros.

Blog
11 Noviembre 2022

Lamentablemente para los países, además del pago de salarios muy bajos, la oferta de trabajo generada en la producción de estos cultivos es muy limitada; también, el deterioro medio ambiental causado impidió para muchos campesinos seguir explotando sus pequeñas parcelas para vivir.

Blog
14 Octubre 2022

Las estadísticas muestran cifras preocupantes en brechas de la participación en mujeres en la fuerza laboral, en la región centroamericana existe una diferencia de 31.3 puntos porcentuales en la tasa de hombres y mujeres que trabajan.

Blog
09 Marzo 2022

En Guatemala, las mujeres conforman el 51.5% de la población total, situándose mayoritariamente dentro de la población de niñas, adolescentes y jóvenes (entre 0 a 29 años), grupo etario que actualmente representa el 63.0% de la población nacional.

Blog
17 Septiembre 2021

La sociedad centroamericana debe reconocer los cuidados y su importancia para la economía, y más: en sociedades como las nuestras, en las que los núcleos familiares son numerosos, es urgente reconocer, redistribuir y retribuir.


 

Blog
19 Agosto 2021

Según el “Índice de Mejores Trabajos” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los mercados laborales de Centroamérica (a excepción de Costa Rica y Panamá) se han caracterizado por tener salarios insuficientes, altos porcentajes de informalidad y bajos índices de calidad.

Blog
09 Julio 2021

El acceso a un salario digno es uno de los derechos fundamentales de las personas trabajadoras. La retribución por su trabajo debiera ser lo suficiente para garantizar una vida digna para quien trabaja y su familia.