Publicaciones
Fecha de la publicación:
Martes, 15 Febrero, 2022
Categoría:
Formatos de Descarga
Monitoreo de la vacunación contra el COVID-19 en El Salvador: ¿cuál es la situación de la pandemia y cuántas vacunas se han adquirido?
Por:
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), se ha propuesto monitorear el proceso de vacunación contra el COVID-19 en El Salvador, ofreciendo a la sociedad una serie de publicaciones con información oportuna y rigurosa. Reconociendo que enfrentar la pandemia, recuperar la economía, reducir las desigualdades y transitar hacia una nueva y mejor normalidad, necesariamente requiere del acceso universal a la vacuna contra el COVID-19.
A nivel mundial se ha puesto en evidencia cómo los países con más ingresos han acaparado el mercado de las vacunas, siendo sumamente difícil para los Estados pobres poder competir. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud aseveró que «[…] la crisis de vacunas COVID-19 denota una desigualdad escandalosa que está perpetuando la pandemia […] Un pequeño grupo de países fabricantes y compradores de la mayor parte de las vacunas del mundo controlan el destino del resto del planeta» (Naciones Unidas, 2021).
A pesar de este contexto, en la región centroamericana, Costa Rica, Panamá y El Salvador son países que han logrado acceder a mayores cantidades de dosis. En el caso específico de El Salvador, este fue uno de los países de la región que más rápido adquirió y puso a disposición de su población las vacunas. Sin embargo, el 11 de marzo de 2021, el Ministerio de Salud declaró el Plan Nacional de Despliegue de Vacunación contra SARS-COV-2 como información reservada por tres años. Ese mismo día también declaraba como información reservada los procesos de adquisición de vacunas contra el SARSCOV-2 por cinco años, lo que limita el derecho al acceso a la información de la ciudadanía.
En ese sentido, en este primer boletín se presentan las principales características de la población salvadoreña que deben tomarse en cuenta en el proceso de vacunación. Asimismo, se describe cómo fue la situación de la pandemia en 2021 en el país. También se presenta información sobre las vacunas adquiridas, las farmacéuticas de donde provienen, así como los mecanismos utilizados para su adquisición.
Temas relacionados