presupuesto


Documento elaborado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), en el que analiza el proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para 2026 de Guatemala.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) participó en la sesión celebrada ayer en la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda (CFPM) del Congreso de la República, en la que presentó los principales hallazgos y las recomendaciones de su primer análisis técnico del Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2026,


El estudio aborda la temática de las garantías sobre los derechos de los Pueblos Indígenas en Guatemala desde la perspectiva de las inversiones públicas, mediante una metodología que definir los gastos sensibles en la atención directa a la población Indígena, detallando en cifras las diferencias significativas en la distribución de las finanzas públicas desde la identidad étnica de las personas.

Rigidez presupuestaria se refiere a todas las asignaciones que deberán ser incluidas de manera permanente en el presupuesto anual del país, esto, de acuerdo con la Constitución Política de la República de Guatemala o a leyes específicas que no están sujetos a cambios y que se debe dar cumplimiento a estas. La finalidad de estos gastos es garantizar la educación, el deporte, la justicia, entre otros.

El documento explica de manera sencilla y con lenguaje accesible, el proceso presupuestario. El proceso presupuestario nacional inicia con la planificación, sigue con la formulación, luego la presentación, pasa a la fase de aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación, liquidación y rendición de cuentas. Cada una de estas etapas se explican de manera amena, con figuras y colores.

Documento para el Diálogo Fiscal elaborado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), en el que analiza el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para 2025 aprobado en el Decreto 36-2024 del Congreso de la República.

La justicia y la seguridad son pilares fundamentales de las sociedades democráticas y pacíficas. Estos son derechos reconocidos por el Estado de Guatemala, tanto en tratados y convenios internacionales como en la legislación nacional.












