Formatos de Descarga
Octavo informe de monitoreo del presupuesto del Poasán y otras actividades relacionadas con la Seguridad Alimentaria y Nutricional
El Icefi y Save the Children, en el marco del proyecto Acción Niñez Socios para la Acción Nacional y Local por la Niñez, realiza acciones conjuntas para elaborar estudios sobre los recursos públicos destinados a la protección, promoción y garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Estos insumos tienen el objetivo de contribuir a fortalecer la planificación de la gestión pública en el corto y mediano plazo.
Guatemala registra una elevada prevalencia de desnutrición infantil, concentrada principalmente en algunos territorios. La desnutrición crónica afecta aproximadamente a uno de cada dos niños y niñas. La desnutrición aguda, hasta el 19 de octubre, registró un aumento del 19.4%, es decir, 4,193 más casos respecto a la misma fecha de 2023; se reportaron 52 muertes por esta causa, 4 más que el período anterior. La niñez padece y muere por un conjunto de causas interrelacionadas, pérdidas de vidas que pueden ser evitables.
El ritmo inflacionario general continúa afectando significativamente el precio de los alimentos. A septiembre, la inflación fue de 2.1%, por debajo de la meta establecida por el Banco de Guatemala (Banguat) (4.0% +/- 1 punto porcentual). El incremento interanual del precio de los alimentos y las bebidas no alcohólicas fue de 3.7%, la división de gasto con la mayor inflación interanual; con incremento continuo del costo de la canasta básica alimentaria (CBA). A septiembre de 2024, el costo de la CBA urbana fue Q893.4, mientras que la CBA rural fue Q692.7, un aumento respecto a enero 2024 de Q47.1 y Q38.4 respectivamente.
Las condiciones climáticas intermitentes de los fenómenos de El Niño y La Niña han estado presentes afectaron los cultivos en el país. La cosecha de granos básicos se retrasó por el inicio tardío de la temporada de lluvias. Contrasta con el inicio de la temporada ciclónica, entre mayo y noviembre de 2024, además para el periodo agosto y octubre existió un 41.0% de probabilidad de transición hacia la fase de La Niña, lo que pudo ocasionar mayor cantidad de lluvias, afectando cultivos, viviendas e infraestructura vial.
El Icefi monitorea los avances de la ejecución del presupuesto financiero y la producción de metas físicas de entidades que ejecutan las acciones del Plan Operativo Anual de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Poasán) y otras actividades relacionadas con la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) desde 2022. Para esto, utiliza una metodología para cuantificar los rubros de gasto público relacionados con la SAN y al Objetivo de Desarrollo Sostenible 2, Hambre Cero, así como para el seguimiento al Poasán.
Este informe inicia revisando el escenario actual de la SAN y sus riesgos relevantes, incluyendo la situación de la inseguridad alimentaria y de la desnutrición aguda, así como el comportamiento de los precios de alimentos. Luego, presenta el detalle de la ejecución física y financiera del presupuesto del Poasán y otras acciones en SAN que la Administración Central está ejecutando en 2024. Se espera que esta información resulte de utilidad especialmente para las personas y organizaciones, ya sea del sector público, de la sociedad civil o de la comunidad internacional, que tienen dentro de sus objetivos la realización de los derechos de la niñez y adolescencia, y a la alimentación.